Alfonso Quiroz Cuarón
En 1929, llega a la Ciudad de México, desempeñándose como ayudante del Juzgado IV Correccional, donde formó parte del Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social, y al año siguiente ingresa como practicante en el Servicio Médico Forense.En 1932, en la cárcel de Lecumberri, junto con los doctores Matilde Carrillo, Benjamín Argüelles y González Enríquez se dispusieron a realizar los primeros estudios científicos sobre las personalidades atípicas de los reclusos, y logró clasificarlas.Quiroz sostiene entonces que la política criminológica debe considerar no solo la reclusión, sino también la rehabilitación, haciendo prevención en los aspectos sociales, económicos y psicológicos.Este criminal no llegó a ser sentenciado, ya que durante su reclusión en la cárcel de Lecumberri cursó estudios de Derecho, lo que le valió poder defenderse y asesorar a otros reclusos en sus correspondientes procesos penales.En 1952, coordina los estudios para establecer la autenticidad de los restos del último emperador mexica, Cuauhtémoc, encontrados por la maestra Eulalia Guzmán.