La escritura avéstica (en persa medio: transliteración: dyn' dpywryh, transcripción: dēn dēbīrē, en persa: دین دبیره, romanizado: din dabire) es un sistema de escritura desarrollado durante la era sasánida de Irán (226–651 d. C.) para representar el idioma avéstico.Es probable que el alfabeto avéstico fuera una innovación ad hoc[1] relacionada con esta colación del «arquetipo sasánida».Por el contrario, el avéstico era un alfabeto completo, con caracteres explícitos para las vocales y permitía la desambiguación fonética de los alófonos.El alfabeto incluía muchos caracteres (a, i, k, t, p, b, m, n, r, s, z, š, xv) muy parecidos al Libro Pahlavi de la Persia islámica temprana, mientras que algunos (ā, γ) son caracteres que solo existen en las más antiguas escrituras pahlavi de los salterios (siglos VI-VII d. C.; en posterior cursiva Pahlavi γ y k tienen el mismo símbolo).[2] La o es una forma especial del l pahlavi que existe solo en signos arameos.Más tarde, al escribir el persa medio en esta escritura (es decir, Pazend), otra consonante, 𐬮, fue añadida para representar el fonema /l/ que no existía en el idioma avéstico.Fossey[7] enumera 16 ligaduras, pero la mayoría están formadas por la interacción de colas oscilantes.