Alexia González-Barros
Sufrió cuatro largas operaciones y prolongado tratamiento médico durante los siguientes 10 meses.En las distintas biografías publicadas sobre su vida, como la de María Victoria Molins o Miguel Ángel Monge, se refleja cómo Alexia aceptó su enfermedad y decidió ofrecer su sufrimiento y sus limitaciones físicas por la Iglesia, por el Papa y por los demás; destacando su fortaleza, paz y alegría, que fueron constantes a lo largo de su enfermedad.[cita requerida] Murió a los 14 años a causa de un proceso tumoral en la columna vertebral conocido como sarcoma de Ewing.El director afirmó que todo lo que aparece en la película tiene base real y que intentó retratar a una familia del Opus Dei con una hija en trance de muerte, realizando una exhaustiva investigación «sobre otros casos de "olor de santidad" y sobre el modo de operar del Opus Dei», conduciéndose como un «espectador neutral».La familia de Alexia afirmó en un comunicado que «en ningún momento ha existido ni existe relación, colaboración o participación de ninguna clase con el director, guionista, productor o cualquier otra parte responsable de tal ficción».