Alekséi Shírov
En 1988 se proclama Campeón del Mundo sub-20, con 10,5 puntos en 13 partidas, en Timisoara, Rumanía.A partir de 1994 Alekséi Shírov se instala en la élite del ajedrez mundial al alcanzar el tercer puesto del ranking FIDE.Gana varios torneos y en 1998 es segundo, a sólo 0'5 puntos del vencedor, Viswanathan Anand en el Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Linares, considerado el Wimbledon del Ajedrez, en el que se dieron cita los siete primeros clasificados del ranking FIDE y que muchos consideran el más fuerte de toda su historia.Ya en 1994 y 1995 había sido tercero en ese mismo torneo.Sin embargo, Kaspárov pone muchas trabas e impide que se dispute el título, en una maniobra que se conoce como El timo de Cazorla,[cita requerida] para a continuación finalmente hacerlo con Krámnik, quien se proclamaría Campeón del Mundo en esa categoría.En 2002 se proclamó campeón de España en Ayamonte, superando al gran maestro Francisco Vallejo Pons.Rc8+ 1-0 Shírov destaca por su estilo de ataque y por la búsqueda de complicaciones, una tendencia que hace que se le compare con su compatriota, y campeón del Mundo en 1960, Mijaíl Tal.Movió dos veces su torre a la casilla e4 ofreciéndola en sacrificio, lo que fue considerado un error por muchos jugadores.Al año siguiente, en ese mismo Torneo de Linares volvería a vencer a Krámnik sacrificando de nuevo una torre y acabando con ello con la polémica.Alekséi Shírov escribió los siguientes libros sobre ajedrez: En este último trata, entre otras cosas, lo sucedido en la disputa del cetro mundial de Ajedrez Clásico.A continuación se muestran sus actuaciones detalladas:[3] En 1993, participó en el Campeonato del Mundo por equipos de ajedrez con Letonia con una brillante actuación como primer tablero (+9 =3 -5), ganando la medalla de plata individual.En segundas nupcias, con la ajedrecista lituana Victoria Cmilyte, de quien también se divorció.