Alexander Wienerberger

Alexander Wienerberger nació en Viena en una familia de ascendencia mixta.

En 1917 se le permitió mudarse a Moscú, donde fundó un laboratorio químico con amigos.

Durante su estancia en prisión, sus habilidades como químico fueron apreciadas por el gobierno soviético, que empleó a prisioneros extranjeros en la producción.

El ingeniero creó sus fotos con la cámara Leica alemana, que probablemente le fue transmitida por amigos del extranjero.

Los diplomáticos austriacos insistieron en tal precaución, ya que un posible descubrimiento de fotografías en el control fronterizo podría amenazar su vida.

[1]​ En 1934, el Frente Patriótico en Austria publicó las fotos de Wienerberger en un pequeño folleto titulado Rußland, wie es wirklich ist"" ( "Rusia en realidad"), pero sin mencionar al autor.

En 1939, Alexander Wienerberger publicó en Austria su propio libro conmemorativo sobre la vida en la Unión Soviética, en el que dos capítulos están dedicados al Holodomor.

Una foto de una niña hambrienta de Jarkov es una de las fotos más famosas del Holodomor (por Alexander Wienerberger).