Alentisque

Su término, que se halla enclavado entre los de Maján, La Puebla de Eca, Momblona, Valtueña, Chercoles y Cañamaque, los tres últimos del obispado de Osma, mide un radio de dos kilómetros, y es regado por diferentes fuentecillas que brotan en diversas direcciones, ofreciendo buenas aguas a personas y ganados.

Los edificios, no ofrecen cosa de notable, y su escuela que es elemental incompleta, tiene de dotación anual 425 pesetas, casa y retribuciones.

La Iglesia parroquial, de primer ascenso, está dedicada a San Martín, y es bastante capaz; la fiesta principal, es el día de San Blas.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía unas 81 casas[3]​ La localidad aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera: A mediados del siglo XIX[4]​ crece el término del municipio porque incorpora a Cabanillas.

Cuenta con una población de 24 habitantes (INE 2024).

Iglesia de la Asunción