Alejandro Jiménez (narcotraficante)

[1]​ El Fiscal Subrogante Guillermo Hernández confirmó que, entre 2002 y 2009, Jiménez fue presentado en cuatro ocasiones ante el Ministerio Público de Costa Rica por fraudes con tarjetas de crédito pero las causas nunca llegaron a juicio.Además la policía colombiana también señaló al Palidejo como enlace entre el Cártel de Sinaloa liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán en México, y la organización de los hermanos "Comba", Javier Antonio Calle Serna y Luis Enrique Calle Serna alias "Comba" o "Combatiente", narcotraficantes colombianos, cabecillas del grupo narcoparamilitar "Los Rastrojos".El Palidejo era buscado como el principal sospechoso del ataque a balazos que mató a Facundo Cabral, cuando se trasladaba en un vehículo desde un hotel en la capital de Guatemala hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, luego de ofrecer dos conciertos en esa ciudad.Según las indagaciones de la policía guatemalteca, el objetivo era el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien había contratado al cantautor argentino para las actuaciones y viajaba en el mismo automóvil atacado por los sicarios.Fariñas resultó herido pero sobrevivió a la emboscada y se convirtió en uno de los principales testigos en la investigación del crimen, en la que acusó ante la justicia guatemalteca a Jiménez de ser el autor intelectual del ataque.La fiscalía de Guatemala manejó las hipótesis de que Jiménez contrató a tres sicarios para asesinar al nicaragüense Henry Fariñas, supuestamente porque éste no le quiso vender un casino o un establecimiento nocturno en Costa Rica.Se trataba del cartel "Los Charros" (red que operaba en Centroamérica) ligada a la organización criminal La Familia Michoacana de México, también trascendió que Henry Fariñas estaba vinculado con esta red de narcotráfico.