Alejandra Bravo

[2]​ Ha sido creadora de cuatro patentes internacionales, que han pasado a propiedad industrial de la UNAM, que a su vez las ha licenciado a compañías transnacionales como Bayer Crop Science y Pioneer Hi Bred International para su explotación comercial.

[3]​[5]​ En 2010 fue galardonada con el Premio L'Oréal-UNESCO a mujeres científicas correspondiente a América Latina, «por haber desentrañado el mecanismo de acción de una toxina bacteriana que actúa como potente insecticida compatible con el medio ambiente».

También comentó: «No es aconsejable enfatizar de más los resultados obtenidos, pero tampoco es un delito».

El doctor Jorge Ulises Carmona Tinoco —defensor de los Derechos Universitarios— señaló ciertas irregularidades que existieron durante el proceso de la investigación que llevó a cabo la comisión investigadora en 2012: a) uno de los demandantes formó parte del comité que evaluó el caso y b) no hubo oportunidad para que Bravo y Soberón argumentaran su postura.

También comentó al respecto que el castigo fue demasiado severo por la manipulación de las imágenes, «no es exoneración» dijo Carmona, simplemente su oficina consideró que el castigo ya se había cumplido después de un año.