Alegorías de la derrota

Alegorías de la derrota: la ficción posdictatorial y el trabajo del duelo (Inglés: The Untimely Present: Postdictatorial Latin American Fiction and the Task of Mourning) es un libro de 1999 escrito por el crítico cultural brasileño Idelber Avelar.

Según Avelar, el funcionamiento de la memoria se puede equiparar a dos procedimientos retóricos: la metáfora y la metonimia.

Es imposible percibir en la democracia actual el rastro dictatorial por dicha forma de pensar la historia.

Esta autonomía, sin embargo, no le servirá para tener una mayor influencia política, al contrario, marca el momento en la pierde completamente.

Es decir, nos compadeceremos humanitariamente de las víctimas pero no veremos el contexto político y económico que hizo posible su tragedia.

Esta ceguera solo será exacerbada si la crítica literaria insiste en sustituir la reflexión sobre la derrota por un simple panegírico triunfante de una supuesta transparencia subalterna del testimonio.

Tanto en Chile como en Brasil, se encuentran, según Avelar, teorías que justifican la democracia liberal como la única alternativa al autoritarismo del periodo dictatorial.

En Chile José Joaquín Brunner asocia la memoria de resistencia popular a la dictadura con el régimen parlamentario democrático como su expresión exclusiva y necesaria.

Avelar, al contrario, plantea que ńo existe tal oposición entre el autoritarismo dictatorial y la democracia liberal.

[6]​ El clima político posdictatorial justifica la introducción del capitalismo multinacional y abandona la idea de una autonomía económica nacional, dejando a la democracia liberal como la única alternativa.

Esta debe ser aprovechada en la escritura al representar su dilema: la imposibilidad de rememorar.