Como ensayista ha publicado, entre otros trabajos, un ensayo literario sobre la época y la vida de Julio Herrera y Reissig La mejor de las fieras humanas, Taurus, 2010,[1] y un ensayo de 600 páginas sobre las relaciones entre cultura, fútbol y política en el Cono Sur a comienzos del siglo pasado: Del ferrocarril al tango.
Desde 2020 edita junto a un Consejo Editor la revista www.extramurosrevista.org dedicada a la publicación de pensamiento por escrito, con énfasis en temas de la actualidad cultural, histórica, filosófica y política.
Algunos de sus trabajos han sido traducidos al inglés, alemán, ruso, y portugués, y figuran mencionados, entre otros sitios, en The Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics[3] y en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Como guitarrista y cantante ha editado un disco bajo el nombre "Mzz" ("An Alien Pilot is at Home", Imaginary Bike, Newport, EE.
Edición e introducción de Julio Herrera y Reissig.
Edición, Introducción y Estudio crítico del Tratado de la imbecilidad del país de Julio Herrera y Reissig.
(poesía, Casa de Cultura, 1987) "Del país al paisaje.
A Journal of Poetry, Criticism and Translation, 10 (2013).
Antología de poesía uruguaya del siglo XX.
Cincuenta poetas uruguayos del medio siglo (1955-2005) (Gerardo Ciancio, selección, prólogo y notas).
Antología de la Poesía Latinoamericana del Siglo XX.
2001) México y Buenos Aires, siglo XXI Editores.
Selección y prólogo de W. Rela; Montevideo, Alfar, 1994.
Selección y prólogo de C. Blixen; Montevideo, Arca, 1990 (cuentos) Contra el Silencio, Poesía uruguaya 1973-1986.
Fernando Pessoa, (Poemas de Ricardo Reis: "Placer, pero despacio"; "Tuyas, no mías"; "Frutos, los dan los árboles que viven"; Ni de la humilde hierba...";"No quiero, Cloe, tu amor que oprime"; "Nada queda de nada"; de Álvaro de Campos: "Albergue" ; de Alberto Caeiro: "Si muero joven"; "Reticencias"; "Navío que partes"; "Casablanca nao negra"; "Todas las opiniones que hay sobre la naturaleza"; "La luz de la luna entre las ramas a ltas" ;"El que escuchó mis versos me dijo..." Giusseppe Ungaretti ("Himno a la muerte", "Mi casa", "Lejos","Ahora dónde está...").
La historiografía española y la invención del eurocentrismo, de José Rabasa.
Editorial Iberoamericana, México (2009)[8] "Reflections on "Gendre" in the Discourses of History", de Hayden White.
Lo que el significado no puede transmitir, de Hans Ulrich Gumbrecht.
Viviendo al borde del tiempo, de Hans Ulrich Gumbrecht.
Lo que la "Filología Clásica como profesión” podría (haber sido o llegar a) ser”, en Educar, No 11, Montevideo, julio de 2002.
Gumbrecht, "Una disciplina deconstruida”, En Hermes Criollo, No 3, Montevideo, Ed.