Aldo Busi

[1]​ Crece en condiciones de pobreza con el padre, la madre y los hermanos haciéndose notar por su predisposición a escribir.Seguidamente, se muda a Milán, donde en 1968 obtiene la exención del servicio militar gracias al artículo 28/a que dispensa los homosexuales declarados.Aprende varios idiomas (francés, inglés, alemán, español) y sigue a revisar Il Monoclino (su primera novela que en 1984 será publicada con el título definitivo Seminario sobre la juventud).Vuelto a Italia trabaja ocasionalmente como intérprete (experiencia que inspirará a su segunda novela Vida estándar de un vendedor ocasional de leotardos) y empieza sus primeras traducciones del inglés y del alemán.Sus padres espirituales son, entre otros, Laurence Sterne, Gustave Flaubert, Arthur Rimbaud, Herman Melville, Nathaniel Hawthorne, Miguel de Cervantes y Marcel Proust.[4]​ Según Busi muchos clásicos de la literatura italiana, incluida la Divina Comedia, hoy en día son más conocidos en el extranjero que en Italia porque la actualización de la lengua no se ha aún vuelto una costumbre en el horizonte literario italiano.
Aldo Busi con la poeta Alda Merini .