Aldehuela de Periáñez

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 26 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja[4]​ que en el censo de 1842 contaba con 25 hogares y 120 vecinos.

A mediados del siglo XIX, la aldea tenía contabilizadas 28 casas.

[5]​ Aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera: A mediados del siglo XIX[6]​ crece el término del municipio porque incorpora a Canos.

Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425020 (Canos)[8]​ La economía del pueblo se basa sore todo en los cereales, y antiguamente, en la ganadería ovina.