Demarcaciones territoriales de la Ciudad de México

Entre 1940 y 1970 se realizaron, entre los estados vecinos y el Distrito Federal, tratados de límites, sobre todo en lo que fue el lecho del lago de Texcoco y la zona sudoriental, por los cuales poblaciones limítrofes pasaron a pertenecer a la entidad federativa vecina.En 2016 debido a una reforma política se transformaron las delegaciones en demarcaciones territoriales.[cita requerida] Para aspirar a ser electo como alcalde o Alcaldesa, el candidato requiere ser propuesto por un partido político, legalmente instituido con presencia nacional, aunque existen partidos u organizaciones políticas locales.[5]​ Para esto, deberá tomar como base: Las alcaldías no poseen cabildos, a diferencia de otras entidades federativas.En su lugar, existen Concejos de 10 integrantes, elegidos por circunscripciones, el partido ganador de la elección obtiene 6 concejales y por representación proporcional los partidos que no ganan obtienen hasta 4 concejales.