De joven Alberto Híjar se ganó la confianza de su maestro, el pintor David Alfaro Siqueiros, quien se convirtió en su heredero teórico, en relación con sus postulados históricos respecto al arte público.En su largo historial como luchador social destaca su pertenencia a los comités de solidaridad con Cuba, Vietnam, Nicaragua y El Salvador.El TAI se vinculó con la Sala de Arte Público Siqueiros.[2] El TAI fue un seminario en el que se impartían cursos de estética marxista, con la influencia de autores como Louis Althusser, Jean Baudrillard y Michel Foucault.[3] Estas dos agrupaciones fueron, a su vez, fundadoras del Frente Mexicano de Grupos Trabajadores de la Cultura, quienes con Germinal, viajaron a Nicaragua creando brigadas culturales que promovieron la revolución sandinista.