Albert Coons
Coons hizo un viaje de vacaciones a Berlín (Alemania) en 1939, donde tuvo una epifanía científica.[1] Cuando Coons compartió estas ideas con colegas científicos alemanes, éstos se mostraron muy escépticos ante la posibilidad de llevar a cabo semejante tarea.[2] De vuelta a Boston, Coons continuó su trabajo sobre inmunohistoquímica, en colaboración con Louis Fieser -un químico orgánico- y sus colegas.El producto resultante conservaba su función inmunológica y era capaz de aglutinar bacterias neumocócicas.[9] Estos métodos se utilizan hoy en día en todo el mundo en medicina clínica y biología celular.[10][11] En reconocimiento a sus logros, Coons recibió el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Básica en 1959.A Coons le sobrevivió su esposa, Phyllis (de soltera Watts) [1917-2002], escritora del periódico Boston Globe;[14] su hijo, Albert H., Jr.