Aparece citado en la documentación histórica a partir de 987 como Alastuey, Alastue y Alastus.
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Alastruey: 1842Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22518 (Arbués)Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio 22518 (Arbués)[4] Destaca la iglesia de San Miguel de Alastuey, en origen un templo románico de una nave, ábside semicircular y torre-campanario, construida a finales del siglo XII, de piedra sillar y con la característica moldura ajedrezada jaquesa como decoración.
Hay que buscar los restos de esta primera construcción en la fachada sur, el ábside, el arranque de la torre y la antigua portada, tapiada en la actualidad.
En el siglo XVII fue ampliada por los pies y se añadió una nave más estrecha al norte, a la vez que se cubría con bóvedas de cañón con lunetos y la torre era agrandada.
Probablemente, se cegó entonces la portada meridional románica y se abrió una segunda portada más sobria, coronada por el releve del Agnus Dei, símbolo del Real Monasterio de San Juan de la Peña.