Habita en el centro del Cono Sur de Sudamérica.
Esta especie fue descrita originalmente en 2010 por los zoólogos Jorge Pablo Jayat, Pablo Edmundo Ortiz, Jorge Salazar-Bravo, Ulyses F. J. Pardiñas y Guillermo D’Elía.
Fueron conservados la piel, el cráneo, el esqueleto y tejidos en alcohol.
Siete especímenes recolectados en la localidad tipo fueron designados paratipos (CNP 1927, 1928; CML 7672, 7673, y MACN 23487, 23488, 23489).
[2] Entre los caracteres diagnósticos que la diferencian se encuentran la coloración marrón del pelaje dorsal (puede ser más clara en los flancos), la barbilla con una pequeña pero distinguible mancha blanca (a veces ausente) y la cola (en ocasiones bicolor) que representa aproximadamente el 70 % de la longitud del cuerpo y la cabeza.