Akira Yoshizawa

En la tradición más pura del origami, para sus diseños nunca utilizó tijeras, pegamento o adornos adicionales a las figuras.

Durante la Segunda Guerra Mundial inició un trabajo como aprendiz en una fundición, en el que acabaría encargado de enseñar a los nuevos empleados la geometría básica requerida para el trabajo; para ello utilizaba el origami.

En 1963 su libro "Tanoshii Origami" ganó el premio cultural "Mainichi Shuppan".

Yoshizawa fue un pionero en muchas técnicas, incluyendo la del plegado en húmedo.

Se le considera principal inspiración de otros maestros del origami, tanto en Japón como a nivel internacional, como Alfredo Giunta, Max Hulme o Michael LaFosse.

Con los añadidos que tiempo después hicieron Samuel Randlett y Robert Harbin, el sistema Yoshizawa-Randell es el actualmente utilizado como código internacional en las publicaciones de origami.