Ajedrez Omega
El ajedrez Omega ha tenido buena acogida entre grandes maestros como Michael Rohde[1] y Alex Sherzer.Campeón: Esta pieza salta 2 casillas en cualquier dirección, o se desliza una ortogonalmente.El peón puede deslizarse una, dos o tres casillas hacia adelante en su primer movimiento.La captura, promoción y movimiento (después del primero) son idénticos al peón en el ajedrez estándar.1.f4 d5 2.Nd2 Ng7 3.Wa2 Cc7 4.Ng2 f7 5.Wj2 Wa7 6.e4 de4 7.Ne4 Bb4+ 8.Be1 Nd7 9.c3 Be7 10.Wi5 O-O 11.d4 Cc6 12.Bd3 b5 13.b4 Wd6 14.Cc2 Wj7 15.Ch2 Wi4 16.Nh4 Wh5 17.Wd1 We3 18.Kg0 c7 19.i4 Wg4 20.Be2 Wd5 21.Rc0 Bb7 22.Nc5 Aquí, el negro está ubicando una gran cantidad de artillería en contra del monarca blanco.Tal vez el blanco debió seguir el ejemplo llevando este caballo a g5 en lugar de c5.22...Nc5 23.bc5 Qd8 24.Qh3 Wh4 25.Bh4 Ya sea en esta jugada o en la siguiente, recapturar con el campeón parece más promisorio.3 We6# Las cuatro esquinas del Ajedrez Omega ofrecen muchas posibilidades y peculiaridades en los finales.Además, dos torres pueden dar mate fácilmente siempre que el rey enemigo no se encuentre en la casilla inicial de un campeón o mago.Si la torre estuviera en e8, entonces sólo volvería sobre la fila y daría mate en la siguiente jugada.Dos alfiles pueden dar mate fácilmente, así como dos caballos, aunque en el segundo caso llevar al rey enemigo a una esquina requiere de bastante paciencia.Por otra parte, para caballo y mago es posible encontrar posiciones que lleven a mate, pero parece no existir forma de forzar para obtenerlas.A diferencia del enroque, la reina puede Resguardar aunque las casillas por las que pase sean amenazadas por piezas enemigas.Además, una pieza inmovilizada puede moverse si también está ortogonalmente adyacente a un guasón de su color.