Ahmose-Inhapi
Se casó con su hermano, con quien tuvo una hija, Ahmose-Hentimehu.Carl Nicholas Reeves cree que fue enterrada en Tebas, en la tumba WN-A (que los habitantes de la zona llaman Bab el-Mallaq, tumba colgada debido a que se encuentra en un acantilado) excavada parcialmente por Claude Robichon en 1931 y 32.[3] Su momia, junto a las de otros miembros de la familia real ahmósida, fue trasladada a la tumba DB320 donde fue descubierta en 1881 por Emil Brugsch, y actualmente se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo.En junio de 1886 Gaston Maspero retiró las vendas de la momia, que fue examinada posteriormente por Grafton Elliot Smith; éste describió a Ahmose-Inhapi como una mujer de constitución fuerte y gran parecido físico con su hermano, la piel de la momia aparecía "oscura, suave, húmeda y dura como el cuero engrasado".Tenía una guirnalda de flores al cuello y el cabello trenzado, y estaba espolvoreada con polvo de madera aromática.