El marco cronológico estudiado nos lleva a suponer que el actual término de Aguilón y sus alrededores estuvo poblado desde el Paleolítico (42.000 años, aprox.).Existe un yacimiento arqueológico en las cuevas del Cerro del Pezón, datado por Carlos Mazo y Marta Alcolea entre otros, donde los trabajos realizados han ofrecido numerosas evidencias de ocupación humana: herramientas líticas, restos de talla, huesos de animales consumidos, así como intensos vestigios de combustiones intencionales, propios de los últimos Neandertales de la Cordillera Ibérica.También existen yacimientos de la Edad del Bronce, aproximadamente 1500-1250 años a. C., Uno de estos yacimientos es la Peña Foradada dado a conocer por Francisco Burillo Mozota en 1975, en su Tesis de Licenciatura (Arqueología de la Huerva) y datándolo entre el Bronce Medio y la I Edad del Hierro.Tras la conquista romana se forman las primeras villas o fundus, que es donde se deben buscar los orígenes de Aguilón, probablemente en la época bajoimperial , que es cuando se extiende el sistema latifundista, propiedad de una familia o individuo de nomen Aquilo o Aquilonis.Posteriormente, sus aldeas serían repartidas entre los Arciprestazgos de Daroca, Belchite, y Zaragoza.En 1388 se adjudicaron a este las villas de Fuendetodos, Acañiciello, Ayles, Xaulín, María y Mediana.El trágico incidente se salda con 17 personas muertas, cuarenta casas hundidas, más de doscientas personas sin albergue y numerosos heridos.