Aguarón

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 1125 habitantes.En el centro y a lo alto de la albarda, en un panel ponen un roscón grande que dice: Viva la Quinta del Año xx.Antiguamente era una fiesta donde los quintos recorrían la localidad pidiendo alimentos (pollos, embutidos, tortas, vino, etc.).Las familias de los quintos se esfuerzan en agasajar a los vecinos y visitantes.En el centro y a lo alto de la albarda, en un panel ponen un roscón grande que dice: Viva la Quinta del Año.La tradición oral ha transmitido que hacia 1450 en el pueblo de Argavieso (Huesca) tuvo lugar una gran competición.El notario tenía que dar fe del resultado, cobrando diez florines de oro.El campo de tiro se ubica al aire libre y en terreno llano.Tiene forma tronco-cónica, con una base recta donde se sitúa el tirador y un frente arqueado.Seguidamente se lanzará la barra lo más lejos posible, que luego ha de caer vertical o inclinada y pegar en el suelo con el extremo grueso de la barra, sin haber girado en el aire.Se compite a 8 tiros y el ganador será el que alcance la mayor distancia posible.
Casa consistorial
Iglesia de San Miguel Arcángel