Aggregatibacter actinomycetemcomitans

Inmóvil, mide aproximadamente 0,5 x 1,5 µm, se puede presentar en forma aislada, en pares o en pequeños racimos.

Como patógeno oportunista ha sido aislado principalmente en muestras de sangre, abscesos y tejidos de pacientes con actinomicosis, endocarditis infecciosa, osteomielitis, glomerulonefritis, endoftalmitis, neumonía, absceso cerebral y hepático, siendo en algunos casos, causante predominante en estas patologías.

[1]​ Además, Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis son los únicos periodontopatógenos que poseen todos los criterios para denominarse a sí mismos como patógenos periodontales.

Un microorganismo patógeno posee la capacidad de producir un daño, a cualquier nivel, en un organismo hospedero susceptible.

[3]​ Por su parte Aggregatibacter actinomycetemcomitans posee fimbrias, vesículas, así como produce un material amorfo extracelular proteico, que le permite adherirse a las células huésped.

Tiene actividad citoletal en polimorfonucleares, leucocitos, macrófagos, penetrando y formando poros transmembranosos que producen pérdida de potasio intracelular, con un resultado fatal para la célula.

Su nula acción sobre determinadas células como epitelio, fibroblastos, plaquetas, eritrocitos está comprobada de forma in vitro.

Apoptosis celular
Periodontitis agresiva.