Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria

[1]​ En el 2005 durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos, se creó la comisión asesora presidencial denominada Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), dependiente en ese entonces del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), como base desde su creación sería revisar la institucionalidad que controla, inspecciona y fiscaliza los alimentos en Chile y propondría una 'política nacional de inocuidad de los alimentos".

[2]​ La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria firmada acuerdo estratégica con La Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI) en 2018 para promover las asociaciones público-privadas entre empresas, reguladores gubernamentales y otras organizaciones gubernamentale.

[4]​ Esto se controvertido porque GFSI representa al Consumer Goods Forum(CGF) y sus miembros tienen control sobre los requisitos de seguridad alimentaria, con reconocimiento de normas privadas.

Esto está en oposición con los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se recomienda encarecidamente a los gobiernos que armonicen sus prescripciones de conformidad con las normas internacionales[5]​ que cumplen con la OMC principios por los que se debe guiar la elaboración de normas internacionales.

[6]​ El normas privado reconocida por GFSI no se adhiere al mismos principios que una organización internacional de normalización.