Agapanthoideae

Ver texto Los agapantos (Agapanthoideae) son una subfamilia de plantas monocotiledóneas pertenecientes a la familia de las amarilidáceas, dentro del orden Asparagales, y que no incluye más que un solo género, Agapanthus L'Hér.Son plantas herbáceas, rizomatosas, bastante robustas, nativas de Sudáfrica, que pueden ser fácilmente reconocidas por sus hojas acintadas, planas y bastante carnosas; por su inflorescencia en umbela en la extremidad de un largo escapo y por sus flores generalmente grandes con ovario súpero.En español recibe varios nombres, tales como "lirio africano", "flor del amor", "tuberosa azul", si bien el más popular es "agapanto".Son plantas herbáceas, perennes, provistas de cortos rizomas y con hojas arrosetadas, linear-oblongas, planas.El androceo está compuesto por 6 estambres inclusos con filamentos filiformes y anteras oblongas.Desde su creación, la inclusión del género en una determinada familia ha sido materia de debate.Durante décadas Agapanthus fue dispuesto en la familia Liliaceae, como por ejemplo, en el Sistema de Cronquist (1981[10]​).[3]​ No obstante, en vez de conservarse el nombre Alliaceae, que tiene preeminencia, se aceptó la propuesta del taxónomo y especialista en plantas bulbosas Alan W. Meerow de utilizar para este grupo el nombre Amaryllidaceae.Los botánicos siempre han encontrado dificultades para clasificar las especies de este género.En 1965, Frances Leighton presentó una revisión de Agapanthus, en la que reconocía 10 especies en total.Requieren un abundante riego en primavera y verano, más espaciado durante el invierno.
Inflorescencia protegida por espata.
Inflorescencia.
Agapanthus , detalle de una flor.
Agapanthus inapertus , inflorescencias.
Hojas de Agapanthus .
Agapanthus , vista general.
Frutos de Agapanthus .
Agapanthus o lirio africano