[1] Existen tres tipos diferentes de agamospermia: 1.- Diplosporia: la célula madre del saco embrionario o gametofito femenino se desarrolla directamente en un embrión proceso conocido con el nombre de partenogénesis diploide.
El embrión se desarrolla a partir de células del esporófito diploide (ejemplo, integumento).
La apomixis es un fenómeno muy común en angiospermas y pteridófita (helechos) pero hasta ahora no se ha descrito en gimnospermas.
Plantas que sean híbridos y apomícticas es frecuente hallarlas en ambientes desestabilizados.
En contraste con la autogamia que propaga la consanguinidad y la homocigosis, la apomixis estabiliza el statu quo.