Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacid

Fue bautizado en honor a Vicente Almandos Almonacid[3]​ en el año 1972, pionero de la aviación en Argentina.

En 1949 la pista fue ampliada a 1,860 por 40 metros de ancho, con una superficie de tierra compactada, hecho que le posibilitó recibir aeronaves Viking de la Fuerza Aérea Argentina, que cumplían los vuelos LADE y unían la ruta aérea La Rioja con El Palomar, Santa Rosa, Río Cuarto, San Luis y Córdoba, con pernocte en La Rioja; estos vuelos eran cubiertos una vez por semana.

A partir de ese año, inició sus vuelos regulares Aerolíneas Argentinas.

En 1969 se construyó la nueva pista, orientación 03/21, de concreto asfáltico con cabeceras y plataformas de hormigón armado, con una extensión de 2,860 por 30 metros de ancho, hecho que permitió a Aerolíneas Argentinas incorporar al servicio en La Rioja aeronaves tipo Carabelle, que posteriormente fueron reemplazadas por el Boeing 737.

El área total del predio es de 506 ha aproximadamente y su categoría OACI es 4C.

Ruta de acceso.
Ruta de acceso.
Entrada principal.
Entrada principal.
Salón principal.
Salón principal.