[2] La infraestructura del aeródromo comprende 4 edificios habitables, una central eléctrica, hangares, almacenes, taller de reparaciones, unidades de repostaje móviles y equipos de radio-navegación.
La Unión Soviética realizaba desde 1963 vuelos a la Antártida por la ruta a la India, Australia y Nueva Zelanda.
Para reducir casi a la mitad la distancia y como una mejora en la logística de la Expedición Antártica Soviética se comenzó un trabajo de inspección y diseño en un aeródromo en 1972-1973.
En 1981 la pista quedó terminada y comenzaron los vuelos regulares entre los meses de octubre y febrero, utilizando como alternativa el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y el aeródromo de Novolázarevskaya que se construyó en la Tierra de la Reina Maud.
Para eso vuelos fueron utilizados aviones Ilyushin IL-76TD e IL-18D,[5] cubriendo una distancia de 15 992 km en 26 horas.