En 1557 ingresan a territorio jíbaro fundando Santiago de las Montañas provocando la reacción jíbara ante estos avances en 1559.
Debido a esto los tsumunu, shuara y los achuar reúnen 20 000 guerreros, destruyendo todas las ciudades fundadas por los españoles en sus territorios.
En la década de los 70, la construcción del oleoducto norperuano y la exploración petrolera en territorio jíbaro causaron impacto sobre su sociedad.
En la década siguiente los madereros recibieron concesiones forestales en territorio aents, siendo algunos grupos expulsados por la fuerza.
[1] Generalmente se norma la poliginia en matrimonios sororales, siendo la residencia postmatrimonial de carácter patrilocal.