Esta especie fue descrita originalmente en el año 1942 por el biólogo carcinólogo estadounidense Waldo LaSalle Schmitt.
[2] Para el biólogo argentino Raúl Adolfo Ringuelet no sería en Tigre la localidad tipo sino en la isla de Flores, departamento de Canelones, Uruguay, sin documentar su hipótesis.
Si bien se han medido ejemplares machos de hasta 45,9 mm, es un cangrejo pequeño, incluso para su género.
Ambas son especies morfológicamente parecidas, y poseen una distribución simpátrica en la cuenca del Plata.
[6][2] Estudiando las cuantificaciones de su morfometría geométrica, se encontraron diferencias más profundas en la forma de la región anterior del cefalotórax, en las espinas anterolaterales orbitales, en la prominencia del rostrum, la que es mayor en A. uruguayana, la que también posee una frente más amplia que A. platensis, tanto orbitaria como extraorbitaria sinusoidal.