Fue él quien realizó la primera edición al español del Popol Vuh, a partir del manuscrito que halló en la Biblioteca de Newberry de Chicago, Estados Unidos.Entró al servicio diplomático en 1908 como Secretario de Legado en El Salvador, Secretario adjunto del Estado durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera (1910-1920), Ministro de Asuntos Exteriores (1922-1923), Embajador en España, Francia e Italia (1923-1925), Presidente de la Asamblea Legislativa (1926), Embajador en los Estados Unidos (1928-1943).[1] Desafortunadamente para Recinos y el resto de candidatos, la popularidad del candidato del Frente Popular Libertador y de Renovación Nacional -Dr.Juan José Arévalo Bermejo- que el grito de guerra de sus partidarios era simplemente «¡Viva, Arévalo!», el cual se pronunciaba en viva voz en los mítines, e incluso en los mítines de los oponentes.[1] Como historiador, Recinos obtuvo reconocimiento nacional e internacional por su "Monografía del Departamento de Huehuetenango" y sus traducciones al español de antiguos manuscritos mayas.