Considerado como el primer comentarista cinematográfico radial, se inicia en Radio Sudamericana en 1920, ya para ese momento había ejercido como intérprete en cines del centro porteño donde le ponía sonido a las películas mudas.
En 1935, junto a Pepita Avellaneda conduce el ciclo radial Tangos, autores e intérpretes.
Sus temas fueron compuestos para algunas películas de la época de oro del cine argentino protagonizadas por primeras figuras de la escena nacional como Carlos Castro, Tono Andreu, Aída Alberti, Alberto Closas, Anita Lang, Oscar Valicelli, Pedro Quartucci, Pepe Arias, Ana María Lynch, Felisa Mary, entre otros.
[4] Puso su música tales como El poncho del olvido (1924), No te metás, Joaquín (1939),La mujer más honesta del mundo (1947), Santos Vega vuelve (1947), El nieto de Congreve (1949) y Campeón a la fuerza (1950).
[5] Su esposa, Matonia de Avilés, lo acompañó en varios viajes que realizó por el exterior.