Adolfo Mejía Navarro

Aunque este hijo adoptivo de Cartagena tocaba varios instrumentos, su mayor pasión era la composición.

En 1930 Adolfo Mejía se casa con Rosita Franco y unos meses después viaja a Nueva York junto con el músico Ladislao Orozco.

Allí se encuentra al director polaco Leopoldo Stokovsky dirigiendo la American Youth Orchestra, junto con el cual viaja de nuevo a la ciudad de Nueva York, él permaneció hasta 1945 año en que regresa a la ciudad de Cartagena donde establece junto a otros intelectuales la Sociedad Pro-Arte Musical.

Es mencionado en todos los libros en los que se narran las grandes composiciones de la música colombiana.

Compuso diversas obras: - Obras para orquesta sinfónica: Improvisación, Pequeña Suite (1938), Preludio Tercera Salida de Don Quijote (1938), Capricho Español (Arpa y Orquesta), Renacuaca al Cocodrilo, Íntima I (Fantasía), América (Poema sinfónico), Bachianas, Suites de Danzas Españolas y Danza Africana.

Obras para banda: Lindaraja, Trini (Danza), Aguas vivas (Pasodoble) y Vaya usted al garaje.

Obras para voz y piano: Cartagena (Bolero), Te quiero (Danza) e Ilusión.