Administración del Club Social de Deportes Rangers

[1]​ Durante casi toda su historia, el club estuvo dirigido por socios, quienes conformaban una directiva dedicada exclusivamente a la dirección y manejo de todo lo relacionado con el club, ya fuera en lo deportivo, infraestructura, etc.

Sin embargo, a finales de 2008 se decidió comenzar el proceso de quiebra,[2]​ lo que conllevaría a que en 2010 el club fuera convertido en Sociedad Anónima Deportiva y, consecuentemente, se conformara como una empresa.

[3]​ Desde su fundación en 1902, Rangers se administró en forma de club y, posteriormente, corporación.

Al ser estos estudiantes generalmente parte de la aristocracia de la ciudad, su organización como equipo fue tal que casi inmediatamente se contó con uniformes oficiales, seis años después ya comenzaría con el arriendo y compra de su primera cancha (la cancha Holman), es decir, rápidamente se conformó una administración eficaz, liderada en primera instancia por José María Bravo y luego por Ricardo Wessel.

Ya para esta época presidía Rangers Héctor del Solar, uno de los dirigentes más destacados en la historia del club y el presidente con más años en la presidencia desde que se tienen registros.

La llegada del club a Primera división 1953 generaría un importante trabajo para la dirigencia piducana, ya que los esfuerzos debían multiplicarse en relación con años anteriores para poder hacer un campeonato positivo, además fue necesaria la adquisición de una sede que pudiera ser útil para los jugadores externos a Talca, y que sumado a esto, fuera un gran punto de encuentro para la oleada de nuevos socios que traería este logro.

Este problema además conllevaría a que el presidente del club fuera preso y reemplazado provisionalmente por Oscar Guzmán.

[11]​ Unos meses más tarde, los jugadores nuevamente estuvieron muy cerca de irse a huelga debido a sueldos impagos, sin embargo se lograría una acuerdo provocado por los resultados deportivos previos y el contexto del centenario del club.

[13]​ Sin embargo, en 2006 el club sufriría la resta de puntos para la temporada 2007, nuevamente debido a sueldos impagos.

En la segunda mitad de la temporada llegaron al equipo refuerzos pagados por externos, ya que el club no podía costear a más contrataciones.

[21]​ Pese a esto, la asistencia de público para ver al equipo fue buena, los resultados deportivos fueron positivos y no hubo complicaciones por sueldos impagos al plantel y cuerpo técnico, aunque al llegar a la semifinal del Clausura 2008, el plantel se inquietó por los premios que querían recibir por llegar a esa fase del torneo.

[25]​ El sindico de quiebras, Cristián Herrera, decidió a fines de 2009, y luego del escándalo del "Caso Rangers", rematar el club para así pagar, en parte, las grandes deudas que el club tiene con sus acreedores.

La subasta contempló los derechos federativos del club, trofeos, equipamiento deportivo y los pases de algunos jugadores.

Durante su estadía en Rangers, se obtiene el ascenso del 2011 y posterior buen campeonato del 2012, sin embargo, luego de esto, el club cae en una importante crisis deportiva, sumado a distintas situaciones que generaron sospechas en la administración.

[41]​ Al poco tiempo dejó el cuatro atacameño y asumió la presidencia de Rangers.

Héctor del Solar fue uno de los presidentes más influyentes del club.
José María Bravo, el primer presidente del club.
Directorio de Rangers para el estreno en el profesionalismo, 1953
Ricardo Pini, primer presidente de Rojinegro S.A.D.P, en las celebraciones por el ascenso de Rangers el año 2011.
Firma del proceso de traspaso de la marca Rangers desde Luis Silva (al centro) hacia la sociedad de empresarios talquinos. En el extremo izquierdo se encuentra Jorge Yunge y a su lado Gabriel Court, ambos presidentes de Rangers mientras la sociedad talquina manejaba el club.