Endemismo del centro y occidente ibérico, con poblaciones en las provincias de Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Jaén, Salamanca, Toledo (Castroviejo, 1999).
Aparece en estaciones húmedas y orófilas constituyendo matorrales de sustitución de robledales, en los que se presenta bien en rodales puros o bien mezclada con el piornal dominante de Genista cinerascens.
[2] Adenocarpus argyrophyllus fue descrita por (Rivas Goday) Caball.
[3] adenocarpus: nombre genérico que procede del griego aden, que significa "glándula" y karpos, que significa "fruto", haciendo referencia a una característica de las legumbres de estas plantas.
[4] Argyrophyllus: epíteto latino que significa "con hojas plateadas".