Adelia Di Carlo
[1] Nacida en Buenos Aires en 1883, fue maestra egresada de la Escuela Normal N°1 pero hacia 1907 deja la enseñanza y se dedica al periodismo escribiendo como cronista social en el diario vespertino El Tiempo que dirigía Carlos Vega Belgrano.En 1945 propició la realización de la Exposición Interamericana del Libro Femenino, que logró gran repercusión.Cabe destacar durante su carrera que en 1932, plena década infame, el sospechoso "accidente" en que falleció Julieta Lanteri llamó su atención y así lo expresó en la página 99 de la edición Nº 1.744 de la revista Caras y Caretas, del 5 de marzo de 1932, en dónde la homenajeaba pero también sembraba serias dudas sobre las circunstancias de su muerte.Así como también en artículos del diario El Mundo donde comenzó a publicar una investigación que determinaba que el informe policial estaba borroso y no se podía leer el nombre del conductor, que luego resultaría ser David Klapenbach, un miembro del grupo paramilitar de derecha conocido como la Liga Patriótica Argentina y que tenía un frondoso prontuario.Como respuesta a esa publicación, la casa de Di Carlo fue saqueada por la Policía Federal.