La codificación perceptual se basa en la psicoacústica y aprovecha las imperfecciones del oído humano para evitar digitalizar los sonidos que una persona difícilmente percibirá.
No obstante, algunos audiófilos podrían notar la pérdida de estos sonidos enmascarados para la mayoría.
ATRAC1 (conocido a menudo simplemente como ATRAC) fue el formato usado por Sony en su sistema SDDS en la década de 1990.
La señal de entrada queda dividida en altas y bajas frecuencias por el primero de estos filtros y seguidamente otro QMF divide las bajas frecuencias para obtener las tres bandas anteriormente mencionadas.
La utilización de los QMF asegura que el posible aliasing en dominio temporal, producido por la descomposición en bandas, se cancele durante la reconstrucción.
Cada una de estas bandas es analizada y filtrada independientemente, utilizando la transformada directa coseno modificada (MDCT).
Basándose con esta información, los bits para la cuantificación disponibles son asignados ponderadamente a las unidades o partes frecuenciales y temporales según su importancia.
Así, la señal de entrada se analiza en divisiones espectrales no uniformes que enfatizan las regiones más sensibles en frecuencia del oído humano que, según pruebas experimentales y las curvas isofónicas, es alrededor de los 4 kHz.
Así, solo hay un pequeño segmento de ruido antes del ataque y el resto se disimula gracias al post-enmascaramiento temporal.
ATRAC3 presenta dos modos: Ambas técnicas permiten minimizar el efecto del pre-eco con mejores resultados que en la anterior versión.
El filtro paso bajo elimina las transiciones abruptas a partir de una cierta frecuencia.
Con el tiempo, los codificadores ATRAC han mejorado considerablemente desde la primera generación, y actualmente se dispone de versiones ATRAC que generan señales de audio que se escuchan idénticas a la fuente original.
Según las pruebas efectuadas por Intertek Testing Services (Reino Unido) y TESTFactory (Alemania), por encargo de Sony, es posible establecer unas equivalencias aproximadas de calidad entre las diferentes evoluciones del formato ATRAC: