Adamantinasuchus
El nombre del género deriva de Adamantina, en referencia a la formación geológica en la cual se encontró al holotipo, y el término griego souchos, "cocodrilo"; y el nombre de la especie, navae, es un homenaje a William Roberto Nava, el paleontólogo que realizó el descubrimiento de los fósiles.Adamantinasuchus navae posee características morfológicas muy semejantes a Mariliasuchus, otro pequeño crocodilomorfo hallado en la misma región, en rocas de la Formación Adamantina en el valle del río Peixe.Los dientes afilados en la parte delantera de los incisivos y caninos de la mandíbula como se utilizaron presumiblemente para cortar, mientras que los dientes posteriores, similares a molares, servirían para aplastar.[1] Ha sido clasificado ocasionalmente en la familia Sphagesauridae,[2] aunque algunos análisis filogenéticos sugieren que puede estar estrechamente relacionado con los géneros Yacarerani[3] o Pakasuchus[4] y no con Sphagesaurus.A continuación se presenta un cladograma modificado del análisis de O’Connor et al., 2010:[4] Uruguaysuchus Libycosuchus Malawisuchus Candidodon Mariliasuchus Pakasuchus Adamantinasuchus Simosuchus Notosuchus Chimaerasuchus Sphagesaurus Comahuesuchus Baurusuchus