Adamantina

El nombre dado al municipio respetó el criterio utilizado por la Compañía del Ferrocarril Paulista, según la cual los poblados de parada deberían tener nombres femeninos, en secuencia alfabética.Su historia también está asociada a la Compañía de Agricultura, Inmigración y Colonización (CAIC) que, en 1937, se emplazó en la zona del río Aguapeí y el río Peixe, reiniciando la colonización de la región en continuidad al proceso que ya había comenzado el Estado.[7]​ En julio de 1998 fue adquirida por la empresa española Telefónica, que adoptó la marca Vivo en 2012.[9]​ En la ciudad están presentes las más diversas creencias evangélicas, principalmente pentecostales, incluidas las Asambleas de Dios de Brasil (la iglesia evangélica más grande del país),[10]​[11]​ Congregación Cristiana,[12]​ entre otras.Estas denominaciones están creciendo cada vez más en todo Brasil.