[5] Ingresó en la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo con once años, se formó en el seminario menor de Villarreal, y tras la proclamación de la Segunda República española fue enviado a la casa carmelita de Cuéllar, el Santuario de Nuestra Señora de El Henar (Cuéllar), donde vistió el hábito en 1931, y tomó sus votos un año más tarde.
[6][3] Trasladado al convento del Carmen de Onda (Castellón) a estudiar teología, donde se encontraba en el momento que estalló la Guerra Civil Española.
[5][3][4] En la madrugada del 27 de julio de 1936, milicias vinculadas al Frente popular[3] o una pareja de la Guardia de Asalto,[7] ordenaron el desalojo del convento, que fue incendiado y saqueado, y donde asesinaron a doce carmelitas.
[3] Adalberto, junto a otros siete jóvenes de entre 18 y 22 años, fueron detenidos y enviados a Valencia y después a Madrid.
[1][9] En 2023, sus restos mortales fueron depositados en una zona privilegiada de la iglesia del santuario.