Acuerdo político

A menudo se entiende que estos acuerdos transforman una gobernanza autocrática en otra más pluralista.

Verena Fritz y Alina Rocha Menocal publicaron un artículo en 2007 en el que argumentaban que los acuerdos políticos son un “dominio” en el corazón de todos los procesos de construcción del Estado.

Relacionan el concepto con una teoría estatal más amplia (incluidas las cuestiones de elecciones y legitimidad).

Thomas Carothers y Marina Ottaway, del Carnegie Endowment for International Peace, también han hecho importantes contribuciones sobre el establecimiento de acuerdos políticos en los estados modernos (en particular los que son democráticos desde hace poco tiempo).

[5]​ El término acuerdo político es utilizado actualmente por importantes organismos de desarrollo, a pesar de la confusión sobre qué significa exactamente y las dudas sobre cómo ayuda a los actores del desarrollo a intervenir de manera más eficaz para apoyar una solución política estable, abierta e inclusiva.

El rey Juan I de Inglaterra firma la Carta Magna —la carta de derechos de los poderosos barones— que ha sido descrita como «el mayor documento constitucional de todos los tiempos —el fundamento de la libertad del individuo contra la autoridad arbitraria del déspota». [ 1 ]