Acuerdos de Dayton

Los acuerdos fueron impulsados por el presidente estadounidense Bill Clinton, y junto con el negociador estadounidense Richard Holbrooke y el general también estadounidense Wesley Clark, fueron suscritos por los principales dirigentes de los estados en conflicto, como el presidente yugoslavo Slobodan Milošević (por la República Federativa de Yugoslavia), el croata Franjo Tudjman (por la República de Croacia), y el bosnio Alija Izetbegović (por la República de Bosnia y Herzegovina).El acuerdo formal fue firmado y ratificado por todas las partes implicadas, en París (Francia) el 14 de diciembre del mismo año.Además, la República Federativa de Yugoslavia, y Bosnia y Herzegovina, se reconocieron mutuamente como "Estados soberanos independientes dentro de sus fronteras internacionales".Bosnia y Herzegovina es un estado completo, en lugar de una confederación; ninguna entidad o entidades jamás podían separarse de Bosnia y Herzegovina a menos que a través de un debido proceso legal.El Tribunal utilizó el mismo razonamiento para desestimar la reclamación similar en un caso posterior.Con todo, cambiando calidad por cantidad, su porcentaje creció al 49% (48 si se excluye el Distrito Brčko, 24.526 km²) de un poco más del 46% antes de Dayton.
Situación militar de Bosnia y Herzegovina durante la guerra de Bosnia , antes del Acuerdo de Dayton. Las zonas controladas por los serbios están en rojo, las de los croatas en azul y las de los bosnios musulmanes en verde.
Cambios territoriales.
División territorial de Bosnia y Herzegovina tras la firma de estos acuerdos.
Familias serbias obligadas a abandonar sus hogares debido a las regulaciones del acuerdo de Dayton de 1995. [ 2 ] ​ Fotografía tomada cerca de la ciudad de Modriča , al noreste de Bosnia.