Acueducto de Eifel

El acueducto proporcionaba agua para las fuentes, las termas y las casas privadas de Colonia Claudia Ara Agrippinensium.Después de esta fecha nunca volvió a funcionar, obteniendo la ciudad su agua del viejo acueducto Vorgebirge.El acueducto completo permaneció enterrado durante unos 500 años, hasta que los carolingios emprendieron nuevas construcciones en el valle del Rin.Este material tenía una consistencia parecida al mármol castaño y era fácilmente recuperable del acueducto.Tras pulirse mostraba vetas, y podía usarse también como paneles de piedra si se cortaba apropiadamente.La catedral danesa de Roskilde es la ubicación más al norte en la que se usó, concretamente para varias lápidas.Algunos textos medievales sobre el acueducto indican que se había olvidado completamente el destino original del mismo.Algunos dicen que llevaba vino y no agua a la ciudad, como, por ejemplo, el Gesta Treverorum de Materno, obispo de Colonia (siglo IV) y el Himno a San Anón del siglo XI.El nivel de la tecnología romana en esta zona no se recuperó hasta los siglos XIX y XX.Desde ahí iba por el valle hasta Kall, donde tenía que trasponer la divisoria de las cuencas del Mosela y el Rin.Los ingenieros romanos eligieron este punto porque allí podían superar la divisoria sin recurrir a un túnel o una bomba.Para protegerlo contra las heladas, la mayor parte del acueducto discurría a un 1 m por debajo de la superficie.Las excavaciones arqueológicas demuestran que, en su nivel más bajo, los ingenieros romanos habían dispuesto una capa de piedras sueltas.Los arroyuelos cruzaban el acueducto mediante puentecillos: uno, muy cerca de la fuente, aún está bien conservado.El interior del acueducto fue impermeabilizado con una mezcla rojiza llamada opus signinum, formada por cal y ladrillos machacados.Las grietas pequeñas fueron selladas con ceniza vegetal, esparcida sobre ellas la primera vez que el acueducto se puso en funcionamiento.Las construcciones en los diversos manantiales se diseñaron para encajar con las características de la zona y cumplirían con requisitos técnicos vigentes.Por esto, para evitar dañar el manantial, no se realizaron trabajos arqueológicos para la construcción que rodea la fuente.La construcción de un acueducto exigía mucha capacidad y conocimientos a los ingenieros romanos.Si la construcción de un segmento terminaba demasiado alto para el siguiente, construían un pequeño estanque para calmar la caída del agua.Las pruebas modernas de la calidad del hormigón demuestran que supera los estándares actuales.El agua entraba primero a las diversas fuentes públicas de la ciudad, que siempre estaban funcionando.El agua usada se recogía en una red de canales subterráneos y era conducida al Rin.Los enlaces con el transporte público son buenos, permitiendo que la ruta se realice en varias etapas.
Recorrido del acueducto de Eifel, con su pendiente media.
En Buschhoven, cerca de Bonn , se conserva una pequeña sección del acueducto.
Esta columna de la iglesia de los Santos Crisanto y Daria de Bad Münstereifel se elaboró a partir de depósitos de caliza del acueducto, llamados «mármol de Eifel».
Acueducto reconstruido cerca de Mechernich-Vussem.
La fuente en Grüner Pütz está señalada con un pozo romano.
Esta porción del acueducto de Euskirchen Kreuzweingarten muestra la concreción de carbonato cálcico a los lados del canal.
El personal de mantenimiento podía entrar al canal del acueducto a través de pozos como este.