Actinia

Su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, que le permite desplazarse, y que en este género es muy amplio, y su extremo apical es el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor tentáculos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto.

La actinia utiliza este mecanismo para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.

Los tentáculos son retráctiles dentro de su columna, aunque raramente lo están, salvo cuando quedan al aire en mareas bajas, llenando la columna de agua marina hasta que el mar vuelve a cubrirlas.

Los cnidocitos son de los tipos espirocistos, atrichos, basitrichos y microbasic p-mastigoforos.

Se encuentran en rocas y grietas, así como ancladas a kelp o algas como Zostera marina.

Es un género predador carnívoro, cuyas especies se alimentan de peces pequeños, crustáceos y moluscos.

Ilustración de anémonas británicas, con actinias en la parte superior, de 1860 por Philip Henry Gosse
Actinia cari
Actinia equina
Actinia fragacea
Actinia striata
Actinia tenebrosa