Achyrocline bogotensis

Hojas alternas, sésiles, lámina linear, base decurrente, ápice agudo; margen entera; con indumento piloso verde en el haz y piloso-serícea canescente por el envés.

[3]​ Achyrocline bogotensis fue publicada por Augustin Pyrame de Candolle en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 6: 221.

1837[1838], originalmente descrita como Gnaphalium bogotense por Karl Sigismund Kunth en Nova Genera et Species Plantarum (folio ed.)

[6]​ bogotensis: epíteto latino que alude a la localidad tipo de Bogotá.

[7]​ Tiene usos farmacológicos ya que se ha demostrado su actividad contra bacterias y hongos.