Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española
[15] Los cinco académicos eran Julián Bibang Oyee; Trinidad Morgades Besari; Federico Edjoo Ovono, embajador ecuatoguineano en Francia; Agustín Nze Nfumu, embajador ecuatoguineano en el Reino Unido, y Leandro Mbomio Nsue,[16] presidente del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Guinea Ecuatorial (CICTE), planteándose este embrionario núcleo de Académicos Correspondientes de la RAE en Guinea Ecuatorial, como los cimientos de una futura Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española.[17][18] El 29 de abril de 2013, durante la Cuarta reunión del Consejo Interministerial del Gobierno ecuatoguineano, en la que participaron el primer ministro del Gobierno, Vicente Ehate Tomi, el Segundo Vice Primer Ministro, Alfonso Nsue Mokuy, y Agustín Nze Nfumu, para entonces titular de Información, Prensa y Radio, se abordó y aprobó el anteproyecto de decreto presidencial por el que se creaba la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española.[…] como corporación docta, autónoma, de interés público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad civil para todos los efectos legales en el ámbito de sus competencias.[20] En abril de ese mismo año Teodoro Obiang fue invitado a dar unas conferencias sobre el español en África en el Instituto Cervantes de Bruselas.En julio de 2022, el Instituto Cervantes organizó en el Centro Cultural de España en Malabo la 15.ª Tribuna del Hispanismo, dedicada las hispanismo ecuatoguineano.[33] En la misma, Luis García Montero anunció la "próxima apertura de un observatorio del Español en África con sede en Malabo".