Juan de Abréu Galindo

[1]​ De la obra se extrae que el autor aparece como andaluz, nació a mediados del siglo XVI, fue alumno de Francisco de Támara, la bibliografía que utiliza es anterior a 1590, es experto en genealogía, tiene acceso a la documentación del conde de Lanzarote, y muchos otros datos que coinciden con la biografía de Gonzalo Argote de Molina, además de algunos otros transformados, como su profesión franciscana.

Por ejemplo, habla del árbol Garoé cuando aún existía hasta su desaparición en 1604 por una tormenta.

El manuscrito y las ediciones impresas mencionan la fecha de 1632, pero se creía que era una adición posterior del copista (que tras el artículo de Cebrián Latasa, sería el tal fray Juan de Abréu), que en el mismo párrafo comenta algunos datos sobre el variable número de ingenios azucareros.

Consta que Gonzalo Argote de Molina comenzó a escribir su Historia y descripción de las siete islas Canarias en torno a 1590 y la tuvo que dejar inconclusa por su fallecimiento en 1596, lo cual coincide con la datación que se había propuesto para esta obra antes de que Cebrián Latasa revelara en 2008 que Juan de Abréu Galindo era un autor ficticio.

Comparando esta obra con otras sobre el mismo tema y época similar, guarda varias similitudes con algunas de ellas.