Francisco (de) Thámara o Támara (¿Cádiz?
- post 1556) fue un humanista, traductor, gramático e historiador español del tercio central del siglo XVI.
Alcanzó el título de bachiller y ya en 1543 vivía en la ciudad de Cádiz, porque se conservan documentos que atestiguan sus dificultades económicas (préstamos que no alcanzaba a devolver, embargos), algo habitual entre los maestros de latinidad o "dómines" de su época, aunque ha subsistido tan poca información que es imposible saber si nació allí, como es posible; en todo caso estaba casado con Leonor Ruiz Machorra, que sí parece haber sido gaditana, y vivió como profesor de latín en dicha ciudad, publicando algunas traducciones dedicadas a todos los nobles importantes del entorno y dejando otras inéditas.
Tras la traducción de los Apotegmas de Erasmo (1549) y de diversas obras de Cicerón y Jenofonte, publicó unos Grammatices rudimenta (1550), dedicados al deán de la Catedral de Cádiz, que en realidad incluye tres obras: una Suma y erudición de gramática en metro castellano, otra Instrucción latina, muy compendiosa y útil para los principiantes y los Grammatices rudimenta propiamente dichos.
23-35: http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/073/073_025.pdf y Hélène Rabaey, "Francisco de Támara: algunos aportes biográficos", en Calamus renascens: Revista de humanismo y tradición clásica, núm.