En su momento fue usada para describir a una persona que hacía un juramento de renuncia a los placeres y al temor en la batalla, juramento que podía durar cinco años.
Durante ese periodo, un abrek renunciaba al contacto con amigos y familiares.
Más tarde fue usado como propaganda para las guerrillas antisoviéticas de la posguerra en el Cáucaso norte, así como a otros bandoleros.
Tras el establecimiento del poder soviético, aparecieron guerrillas sobre todo en Chechenia.
[1] Abrek en la actualidad es un nombre propio comúnmente usado en países de la Unión Soviética, Polonia, Rusia y Turquía.