Abdalá bin Abdulaziz

[6]​ El príncipe heredero Sultán bin Abdulaziz (1928-2011) era medio hermano del rey y miembro de la familia Saúdi-Sudairi.

[24]​ Abdullah fue presionado para que cediera el control del SANG a cambio de su nombramiento como segundo vice primer ministro.

Durante sus años como príncipe heredero, Abdullah bin Abdulaziz fue descrito como partidario de la acomodación.

[24]​ En mayo de 2001 no aceptó una invitación para visitar Washington debido al apoyo estadounidense a Israel en la Segunda Intifada.

[30]​ En agosto de 2001, ordenó al entonces embajador saudí en Estados Unidos, Bandar bin Sultan, que regresara a Washington desde Aspen para entregar un mensaje.

Al parecer, esto ocurrió después de que el príncipe heredero Abdullah presenciara la brutalidad infligida por un soldado israelí a una mujer palestina.

Esos bastardos!» gritó Abdullah por teléfono, según un relato que Bandar ha dado a sus asociados.

En el segundo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, el príncipe heredero Abdullah escribió una carta al presidente estadounidense George W. Bush, que terminaba con las siguientes palabras:«Dios Todopoderoso, en Su sabiduría, pone a prueba a los fieles permitiendo que sucedan tales calamidades.

Pero Él, en Su misericordia, también nos proporciona la voluntad y la determinación, generadas por la fe, que nos permiten transformar tales tragedias en grandes logros, y las crisis que parecen debilitantes se transforman en oportunidades para el avance de la humanidad.

Sólo espero que, con vuestra cooperación y liderazgo, surja un nuevo mundo de los escombros del World Trade Center: un mundo bendecido por las virtudes de la libertad, la paz, la prosperidad y la armonía.

Como escribió Toby Jones en Middle East ReportUna de esas medidas fue su proyecto de promover una mayor tolerancia hacia la diversidad religiosa y frenar las fuerzas del extremismo político-religioso en el reino, lo que llevó a la creación del Diálogo Nacional.

En el verano de 2003, Abdullah respaldó con su considerable peso la creación de un diálogo nacional que reunió a destacadas figuras religiosas, incluida una reunión muy publicitada a la que asistió el preeminente erudito chií del reino, Hasan al-Saffar, así como un grupo de clérigos suníes que anteriormente habían expresado su aversión por la minoría chií.

Las fatwas individuales relativas a asuntos personales estaban exentas del real decreto.

El decreto también ordenaba al gran muftí que identificara a los eruditos elegibles.

[41]​ Sin embargo, la policía saudí detuvo a 100 manifestantes chiíes que se quejaban de discriminación por parte del Gobierno.

Bajo su dirección, la comisión también investigó y castigó a algunos agentes «fuera de control» por mala conducta.

Muchos conservadores religiosos saudíes seguían oponiéndose ferozmente a la participación pública de las mujeres en el deporte.

Las autoridades saudíes afirmaron que, si conseguían clasificarse, las competidoras irían vestidas «para preservar su dignidad».

[46]​ En agosto de 2013, el gabinete saudí aprobó por primera vez una ley que tipifica como delito la violencia doméstica.

[53]​[54]​ Aida Fustuq fue otra esposa de Abdalá, tuvieron dos hijos, Adila y Abdulaziz.

[62]​ La hija del rey Abdalá, la princesa Adila, está casada con Fáisal bin Abdulah.

[65]​ Otra hija, la princesa Aliya, preside el Programa de Servicio Social, una iniciativa con base en Yeda.

[cita requerida] Una tercera hija, la princesa Maryam, es una médica residente en Europa y lleva una vida muy reservada.

De su matrimonio con la princesa Alanoud Al Fayez (arreglado cuando esta tenía 15 años y sin que ella lo conociera), de la que él ahora está divorciado, existen cuatro hijas, las princesas Sahar, Maha, Hala y Jawahir.

[68]​ Estas cuatro princesas han estado bajo arresto domiciliario desde 2001 y no se les permite abandonar el país.

Entre 2010 y 2012 el rey Abdalá se sometió a cuatro operaciones quirúrgicas en la espalda.

[72]​ Las dos primeras de estas operaciones se realizaron en Nueva York, las otras en Riad en 2011 y 2012.

El rey Abdalá practicó la cetrería en su juventud
Rey Abdalá como comandante de la Guardia Nacional de Arabia Saudita
En enero de 2007